El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunciaron este jueves una serie de medidas para ir en apoyo a la industria de la construcción.
Entre estas Marcel detalló que se va a entregar una garantís estatal de 10% del valor del inmueble para viviendas de precios entre 2.600 y 4.500 UF. Al respecto explicó que el primer valor es el límite de las viviendas con subsidio habitacional, y que, por lo tanto, cuando hay un subsidio adicional no es necesario que exista una garantía estatal y que en dicho tramo de 2.600 a 4.500 UF se concentra el grueso de la compras de viviendas nuevas por parte de los sectores medios.
“El efecto práctico de este apoyo sería que la autoridad regulatoria calcularía ahora las provisiones considerando el saldo dado como aprobación de la garantía del inmueble más el 10% de garantía estatal”, indicó.
Actualmente para el crédito hipotecario hay de parte del ente regulador una exigencia de provisiones que tiene una cierta magnitud de hasta el 80% del valor de la vivienda y se incrementa significativamente cuando el crédito es superior a ese 80%, entonces dado que ahora hay un 10% que estaría cubierto por la garantía estatal entonces eso reduciría el costo del crédito hipotecario, agregó.
Además de manera complementaria, dijo Marcel, respecto del seguro de remate éste tiene poco impacto en la disponibilidad crediticia para viviendas sociales y por tanto se proponen dos modificaciones: la primera es extender el seguro a un 100% de la diferencia entre el producto de la subasta y el saldo insoluto de la deuda para los tramos de entre 1.600 y 1.800 UF y en segundo luegar se revisarán los requisitos de provisiones disponibles cuando exista este seguro de remate lo cual se ha converado con la Comisón Para el Mercado Financiero /CMF).
Ello afirmó Marcel “eventualmente tendría como implicancia una reducción del costo del crédito hipotecario de 50 puntos base, esto sumado al efecto de la garantía estatal del 10% del valor del inmueble, estimamos que inplicaría una reducción de la tasa de interés de los créditos hiporecarios del orden de los 100 puntos base o de un punto porcentual”.
En tercer lugar también se busca que las donaciones de terrenos por parte de empresas que permitan que se puedan construir viviendas para sus trabajadores van a contar con una serie de beneficios tributarios. En efecto esa donación va a quedar exenta del impuesto a las donaciones y el valor del terreno será considerado como un gasto necesario para producir renta.
Fuente: Pulso/ La Tercera